 |
Mapa de libre uso del ilustrador R.Laguna(CC) |
1) ETAPAS. La Edad media es el periodo histórico
que comienza con la caída de Roma y del Imperio romano occidental en año
476 (siglo V). Se puede separar en tres etapas:
- La Alta Edad Media desde 476 al año 1000 (del siglo V
al X). Coincide con el período cálido medieval. Empieza con las
invasiones de los pueblos germanos, que tuvieron que abandonar sus
tierras como consecuencia del enfriamiento del siglo V y termina con las
invasiones vikingas por el deshielo derivado del calentamiento desde el
siglo IX.
- La Plena Edad Media desde el año 1000 al 1300 (del siglo XI
al XIII). Coincide con un período de altas temperaturas, llamado el
período cálido medieval.
- La Baja Edad Media desde el 1300 al 1454 (del siglo XIV al
XV). Coincide con el comienzo de la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850)
momento en el que bajaron mucho las temperaturas, provocando malas
cosechas que empeoraron los efectos de las epidemias. Esto favoreció el
nacimiento y la expansión del Imperio mongol en el centro de Asía.
2) INVASIONES EN LA ALTA EDAD MEDIA.
 |
Dibujo libre del ilustrador:José A. Bermúdez(CC) |
Entre los siglos III y XI se producen grandes migraciones de pueblos
bárbaros ("extranjeros" para los romanos) que llegaron a Europa del sur
y a la zona del Mediterráneo.
- Primero fueron los germanos (desde el siglo IV), que migraron y acabaron con el Imperio Romano Occidental. Formaron los reinos germánicos en
el siglo V: francos, visigodos, vándalos, etc. En un primer momento
eran arrianos, una corriente cristiana no que rechaza la trinidad (creer
que Dios, Cristo y el Espíritu Santo son la misma persona). Pero fueron
convertiendose al catolicismo. El rey Franco Clodoveo en el 496 y el
rey visigodo Recaredo I en el 589.
- Después llegaron a Europa oriental los eslavos (a partir del
siglo V), ocupando los territorios del este que habían abandonado los
germanos. A partir del siglo IX se van convirtiendo al cristianismo de
tipo oriental.
- A partir siglo VII, por el sur los musulmanes. Las frecuentes invasiones y las numerosas guerras, modificaron continuamente las fronteras de los reinos medievales.
- A finales del siglo VIII empezaron los ataques de los vikingos o normandos por el norte, como consecuencia de una subida de temperaturas en Europa a partir del siglo IX.
- En los siglos IX y X, desde la zona central del Danubio realizan sus incursiones los magiares o húngaros.
 |
fuente wikipedia |
La población buscó refugio en el campo y abandonó las ciudades, es decir, la sociedad se ruralizó. La clase dominante era la nobleza, señores de la guerra propietarios de grandes extensiones de cultivos, llamados latifundios. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería orientada al auto consumo. El comercio apenas existía. Los nobles y que contaban con su propio ejército de hombres armados llamado mesnada. El ejército del rey se llama hueste, y era el conjunto de mesnadas de sus nobles. Los guerreros a caballo forman la caballería y los soldados a pie forman la infantería,
que luchaban con espadas, hachas o picas (lanzas contra la caballería).
Además había soldados con armas de alcance, arqueros y ballesteros.
Cuando asediaban un castillo, una torre o una ciudad amurallada,
construían armas de asedio de madera.
Preguntas de comprensión lectora
- ¿Qué pasó en el año 476 y que consecuencia tuvo este hecho?
- ¿Cómo afectaron los cambios climáticos a las migraciones de pueblos y a las invasiones?
- Enumera los pueblos que invadieron o atacaron Europa y aclara su procedencia
Actividades prácticas
- Ubica en un mapa de Europa:
- Límites del Imperio Bizantino y de los principales reinos germánicos al comienzo de la Edad Media
- Procedencia y movimientos con flechas de los principales pueblos invasores
3) EL IMPERIO BIZANTINO.
 |
Mapa de libre uso del ilustrador R.Laguna(CC) |
 El Imperio romano Oriental, conocido como Imperio Bizantino,
resistió a las invasiones germanas y se mantuvo durante toda la Edad
Media. El poder político estaba centralizado en el Emperador y en su la
capital, Constantinopla. Con Justiniano I (siglo VI) el
Imperio alcanzó su máximo esplendor. Creó el código de leyes más
importante de su época, que lleva su nombre. Su general Belisario conquistó Italia y el norte de África, por lo que Bizancio controló el mediterráneo. Pero con la aparición del Califato árabe (siglo
VII), perdió más de la mitad de su territorio, sus provincias
africanas y orientales. Después mantuvo una posición defensiva y
resistió los ataques de los musulmanes (desde este y el sur) y de los
pueblos eslavos (desde el norte).
La sociedad, igual que en los reinos germánicos, se dividida entre una
nobleza terrateniente y el resto de la población. Además había
funcionarios al servicio del Emperador. Al principio su economía
prosperó gracias al comercio, las rutas comerciales bizantinas unían
Europa y Asia.
 |
Fuente: INTEF/ Ilustrador: Alejandro Cana (CC) |
El arte bizantino se caracteriza por sus basílicas con cúpulas (cubiertas semiesféricas), y por su rica decoración con mosaicos (formados por piedrecitas o teselas de colores) e iconos (pinturas de santos o, Cristo que usa pan de oro). La principal construcción bizantina fue la Basílica de Santa Sofia, en Constantinopla.
Preguntas de comprensión lectora
- En origen ¿qué era el Imperio Bizantino?
- ¿Por qué pasó a la historia el emperador Justiniano I?
- Define: cúpula, mosaico e icono.
(el Islam en la Edad Media cuenta con su propia página, pulsa aquí para acceder)
4) EL PAPA Y LOS ESTADOS PONTIFICIOS
Aunque el obispo de Roma era considerado el lider espiritual de la
cristiandad, su poder era simbólico y no controlaba la Iglesia. Había
perdido mucha relevancia durante los primeros siglos de la Edad Media,
ya que Roma se había deshabitado y ese territorio estaba estaba bajo el
domino del imperio bizantino. Por ello el patriarca de Constantinopla,
la ciudad más grande de la cristiandad, era el que más poder tenía.
Aunque la mitad sur de Italia, estaba bajo control del Imperio bizantino, en el 722 Gregorio II,
el obispo de Roma o papa, se enfrentó al emperador bizantino cuando
tomó medidas iconoclastas (prohibir la adoración de imágenes). Desde el
año 722, los obispos de la zona occidental, contrarios a la
iconoclasia, juran lealtad directa al obispo de Roma y este acaba adquiriendo el derecho de nombrarlos (hasta ese momento lo nombraban los propios creyente de cada territorio).
Cuando los lombardos, que tenían un reino en el norte de Italia,
invadieron el resto de la península en el 751, el emperador bizantino
no pude ayudarles. Entonces el papa pidió ayuda al nuevo rey franco
Pipino el breve, que había accedido al trono de forma ilegítima. Pipino
venció a los lombardos en el 757 y concedió al papa poder
independiente sobre la zona central de Italia, lo que se pasó a llamar
los Estados Pontificios. A cambio la Iglesia consagró a Pipino como rey legítimo de los francos.
Años después, en el 775, el hijo de Filipo, Carlomagno, invadió y
sometió a los lombardos, enemigos de los papas. En el año 799, Carlomagno repuso al papa León III cuando fue depuesto tras un golpe. León en agradecimiento, le nombró emperador en el año 800, aprovechando que se había nombrado a una emperatriz en bizancio.
5) EL IMPERIO CAROLINGIO
 |
Mapa de libre uso del ilustrador R.Laguna(CC) |
En el siglo IX el rey franco Carlomagno amplió
su reino hasta controlar gran parte de Europa Occidental. Se alió al
Papa León III y en el año 800, le coronó emperador. Situó su capital
en Aquisgrán. Para controlar su imperio nombró a:
- Duques, cargo que existía antes, que gobierna en un gran territorio.
- Condes que gobiernan en un territorio pequeño o condado
- Marqueses que gobiernan una zona fronteriza que recibe ataques. Incluye varios condados.
Hubo un renacimiento de la cultura, el renacimiento carolingio. Las principales manifestaciones culturales fueron las copias de libros antiguos, decorados con miniaturas (pequeños dibujos)
 |
Mapa de libre uso del ilustrador R.Laguna(CC) |
Pero la unión territorial de Europa occidental duró poco, tras su muerte
sus sucesores dividieron el imperio en varios reinos con del tratado de Verdún
(843). Los títulos de nobleza (condes, duques, marqueses), que al
principio eran nombrados por el soberano, se acabaron haciendo
hereditarios.
Actividades prácticas
- Señala en el mapa de Europa la extensión máxima del imperio carolingio.
6) EL ARTE EN LA ALTA EDAD MEDIA.
Los estilos artísticos de los pueblos germánicos se llaman prerrománicos, se caracterizan por las pequeñas iglesias rurales sostenidas por columnas (soportes verticales cilíndricos) con una de planta (dibujo en el suelo) rectangular, con tres naves (pasillos hacia el altar, separados por columnas) una cabecera (donde está el altar y se sitúa el sacerdote) una fachada (entrada principal) sin decoración y cubiertas planas.
Actividades prácticas
- Dibuja
templo prerrománico en forma de rectángulo y señala los siguientes
elementos: fachada sin decoración, dos tipos de soportes: muros y
columnas, cubierta plana.
- Dibuja la planta de un templo prerrománico (rectangular) con las bases de las columnas para formar tres pasillos o naves.
|
Comentarios
Publicar un comentario